Etsa

Manómetros de proceso, Sellos químicos, sifones, termómetros bimetálicos, RTDs, Termopares, termo pozos.

Temperatura

El termómetro bimetálico es un instrumento confiable y fácil de leer que indica la temperatura mediante una aguja que se desplaza sobre una escala numérica en su carátula, cuenta con un tornillo de ajuste externo para calibrar la aguja fácilmente. Los vástagos están disponibles en longitudes desde 2.5 hasta 36 pulgadas, ofrecemos modelos con conexión de ángulo variable, ideales para instalaciones con espacio limitado.
El termopozo accesorio esencial para proteger los sensores de temperatura (Bimetalicos, Termopares o RTDs) contra daños físicos o químicos. Su uso permite:

- Prolongar la vida útil del sensor.
- Reemplazar sensores sin detener procesos ni abrir líneas presurizadas.
- Mejorar la seguridad y facilitar el mantenimiento en plantas industriales.

Gracias al termopozo, se puede hacer mantenimiento sin afectar la operación continua del sistema.

Presión

El manómetro de uso general es una solución económica para medir presión en sistemas de agua, gas o aceite donde la precisión extrema no es crítica, pero sí la indicación confiable de presión. Puede utilizarse en diversas aplicaciones:

- Hidráulicas y neumáticas
- Sistemas petroquímicos y farmacéuticos
- Procesos industriales y comerciales
- Ambientes corrosivos

Su diseño robusto lo hace ideal para tareas básicas de monitoreo de presión.

Pirometría

RTD y Termopares (Medición de Temperatura de Alta Precisión):
Sensores para medir temperatura:

- Termopar: Consiste en dos metales diferentes unidos en un extremo. Al calientarse, generan una pequeña tensión eléctrica proporcional a la temperatura.

- RTD: Mide la temperatura al cambiar la resistencia eléctrica del material conductor a medida que se calienta o enfría.
El instrumento interpreta estos cambios de resistencia para mostrar la temperatura.

Ambos sensores son ampliamente usados en aplicaciones industriales donde se requiere precisión y confiabilidad.

Accesorios

Torres de Enfriamiento:
Se utilizan cuando la temperatura del fluido o gas dentro del sistema es mayor que la soportada por instrumentos como el manómetro. Estas torres ayudan a reducir la temperatura del medio mediante circulación de aire y radiación térmica, evitando errores en la medición y daños en los instrumentos.

Extensión Capilar:
Muy utilizada en sistemas de refrigeración, la extensión capilar es un tubo delgado (por lo general de cobre) que reduce la presión del refrigerante antes de que llegue al evaporador. Al perder presión, el refrigerante se expande y puede realizar su función de enfriamiento correctamente. Es una solución sencilla y eficiente.

Sifones:
Los sifones se instalan entre los manómetros y procesos donde se mide vapor a alta temperatura. Contienen siempre una pequeña cantidad de condensado que protege al manómetro del contacto directo con el vapor, evitando daños por calor excesivo y prolongando su vida útil.

Amortiguador de Presión:
Este componente actúa como un sistema de protección contra golpes de presión repentinos (conocidos como golpe de ariete) o fluctuaciones bruscas en la línea. Su función es estabilizar la presión que recibe el manómetro, asegurando lecturas más precisas y protegiendo su mecanismo interno.
Call Now Button